Música de fondo.

martes, 17 de mayo de 2016

Resumen del libro.


Alicia, una chica de 14 años (cumple 15 años, días después de empezar con el diario) decide comprar un diario para plasmar las cosas que le iban pasando, que ella creyera que eran dignas de escribir en él.
Alicia y su familia, se mudan debido a un empleo del papá. Ella toma la noticia bastante entusiasmada, pues cree que en una nueva ciudad podrá empezar de nuevo y así olvidar a Rogger (su amor platónico).
Al mudarse, se da cuenta de que todo es peor o igual que en su antiguo hogar. No conoce a nadie, no hace amigos, no le gusta la casa. Siente celos de sus dos hermanos menores, pues ellos lograron acoplarse con gran facilidad y conocieron nuevos amigos.
En verano, sus padres la dejan ir de visita a la casa de los abuelos.
De visita en la casa de los abuelos, vuelve a tratar con Jill, una conocida que no veía desde su mudanza. Jill invita a Alicia a una fiesta en su casa, invitación a la que Alicia responde afirmativamente. Una vez en la fiesta, toma un refresco que sin saberlo, contiene LSD.
Poco a poco Alicia se mete en el mundo de las drogas, empezando desde lo más suave, hasta lo más fuerte.
Al volver a su casa prometió no volver a drogarse.
Conoce a una chica llamada Chris, en una boutique. Alicia conoce a Richie por medio de Chris, del cual se enamora. Así es como empieza a revender droga, pues quería ayudar a Richie.
Luego ve al novio de Chris y a Richie teniendo relaciones sexuales completamente drogados, por lo que Chris y Alicia deciden irse de sus casas, pues los denunciaron por la venta de droga.
Una noche se escapan a San Francisco, ciudad en la cual consiguen un hospedaje en muy malas condiciones y un trabajo, cada una.
Semanas después, Sheila, la jefe de Chris la invitó a ella y a Alicia a una fiesta en su casa. En el transcurso de la fiesta se drogaron junto con Sheila y su novio, quienes las violaron mientras dormían. Luego de esto, las chicas no quieren saber nada de Sheila, así que deciden instalarse en su propio negocio, en el cual les va muy bien. Luego, regresan a sus casas.
Después de pasar mucho tiempo en las drogas, Alicia decide dejarlas, pero recae. Se escapa de casa y se va aun refugio en Denver. Luego, vuelve a su casa y promete dejar las drogas... de nuevo.
Esta vez, era real, pero sus antiguos amigos drogadictos no la dejaban en paz, recordándole el pasado que Alicia quería olvidar... el ser drogadicta.
Los dos abuelos de Alicia mueren, con dos meses de diferencia. Primero el abuelo, y después la abuela.
Al querer tratar de despejar su mente, Alicia se va a la biblioteca de la universidad en la que trabaja su padre. Allí conoce a Joel. Con el pasar de los días, se enamora perdidamente de él.
Semanas después, consigue un trabajo de niñera con una vecina que tiene un bebé de 4 meses, pero un día, cuando cuidaba al bebé uno de sus antiguos amigos le puso droga en un chocolate. Al tomar el chocolate, Alicia se volvió loca. Los vecinos fueron a la casa alarmados por los gritos de Alicia, y al pensar que ésta le podría hacer daño a alguien (lo cual era muy probable) la encerraron en una especie de armario. Dentro de éste armario, Alicia se volvió loca, se arranco el cabello, las uñas, etc. La llevaron a un hospital y al salir de él, la llevaron a una clínica psiquiátrica.
Dos de sus antiguas amigas (drogadictas), la acusaron de vender droga. Testimonios que no eran verdad, pues hace mucho dejo por completo el contacto con las drogas. El padre de Alicia logró que las dos chicas se retractaran de su testimonio. Gracias a eso la pudo sacar de la clínica psiquiátrica.
Al salir completamente recuperada de la clínica Alicia empieza a juntarse con los chicos decentes de su escuela, y nunca más volvió a tener contacto con las drogas, ni ansiedad por éstas.
Todo estaba bien con su familia, sus nuevos amigos, su relación con Joel. Alicia se sentía bien, se sentía feliz.
Con 17 años, Alicia decide no llevar otro diario, pues cree que ya es suficientemente madura, debe dejar atrás etapas y el uso de diarios hacía parte de una de esas etapas.
Tres semanas después de terminar su último diario, fue encontrada muerta en su casa, por una sobredosis. No se sabe si fue premeditada o accidental.

lunes, 16 de mayo de 2016

Personajes, lugares y biografía del autor.

Personajes Principales.

  • Alicia: Protagonista de la historia; ingenua, insegura, mal influenciada, drogadicta, amable, de pocos amigos, muy delgada, cabello largo, baja autoestima. 

Personajes Secundarios.

  • Padres de Alicia: Estrictos, cariñosos. Su padre nunca estaba en casa, pero su madre, por el contrario, siempre estaba y mantenían una constante pelea entre ellas. Se preocupaban mucho por Alicia, nunca la dejaron de lado, la apoyaron.
  • Tim y Alexandría: Hermanos menores de Alicia.
  • Chris: Buena amiga, se dejaba llevar, trabajadora, drogadicta, incomprendida, sociable.
  • Joel Reems: De 18 años, respetuoso, educado, universitario, amable. Apoyó a Alicia aún sabiendo sus problemas de droga.

Personajes Terciarios.

  • Rogger: Amor platónico de Alicia (antes de conocer a Joel).
  • Abuelos de Alicia: Cariñosos, amables. Mueres con dos meses de diferencia.
  • Ted: Novio de Chris.
  • Richie: Amigo de Chris y Ted. Se convierte en novio de Alicia, la incita a vender droga.
  • Sheila: Dueña de la tienda en la que consigue trabajo Chris en San Francisco, alta, cabello negro, excelente aspecto.
  • Mario Mellani: Dueño de la joyería en la que consigue trabajo Alicia en San Francisco.
  • Pandilla: Amigos drogadictos de Alicia.
  • Beth: Chica judía que conoce Alicia, con la cual la pasa muy bien. No es drogadicta.
  • Gerta: Patosa, inadaptada y mal vestida amiga que conoce Alicia.
  • Jill: Inicia a Alicia en el mundo de las drogas.
  • George: Amigo drogadicto que se rehabilita.
  • Lane: Drogadicto, vendedor de droga que atrapa la polícia. Razón por la cual se rehabilita.
  • Babbie: Niña de 13 años que Alicia conoció en la clínica psiquiátrica.

Lugares.

  • Primera casa de Alicia.
  • Segunda casa de Alicia.
  • Escuela.
  • Casa de los abuelos.
  • Casa de Jill.
  • Casa de Bill.
  • Joyería.
  • Boutique's.
  • Apartamento de Sheila.
  • San Francisco.
  • Refugio en Denver.
  • Hospital.
  • Clínica psiquiátrica.
  • Universidad en la que trabaja el papá de Alicia.

Beatrice Sparks (Autora)

Beatrice Sparks nació el 15 de enero de 1917 (Estados Unidos) y falleció el 25 de mayo de 2012 (Estados Unidos). Fue una terapeuta americana y Mormón (de religión cristiana), consejera juvenil que era conocida por la producción de libros que pretenden ser los "diarios reales de adolescentes con problemas" tales como la drogadicción, el satanismo, el embarazo y el SIDA.
Ella ha trabajado como musicoterapeuta en el hospital mental del estado de Utah y enseñado cursos de educación en la universidad Brigham Young.

domingo, 15 de mayo de 2016

Casos similares.



Kurt Cobain


Fue el fundador de Grunge, líder de Nirvana. Se mató de un tiro en la cabeza el 5 de abril de 1994, pero su cuerpo fue descubierto en su cuarto el 8 de abril del mismo año. Es conocida la letra de su último disco: "Me odio y me quiero morir".
Él tenía un problema en la columna vertebral que le hacía tener fuertes dolores, al ingresar a Nirvana, empezó a probar drogas.
Las drogas: Bazuco, marihuana, cocaína, perico, crack, éxtasis, etc.
Las drogas están directamente relacionadas con el rock; bien se sabe que el 90% de los cantantes y miembros de los conjuntos de música rock son drogadictos, bisexuales u homosexuales. 
Respecto a la estadística anterior, quiero hacer una aclaración, pues sé que muchos de ustedes escuchan este tipo de música. Si anexo esa estadística, es porque me parece interesante, sin ánimo de ofender a nadie, ni a su música.

Macaulay Culkin.

Cuando cumplió 14 años, tras varios problemas con su custodia por parte de sus avariciosos padres, la cosa se truncó. Su padre, Kit Culkin, era su mánager, pero no logró que la carrera de su hijo continuase por el mismo camino. El muchacho, sin un apoyo apropiado, se descarrió. Algo, desgraciadamente habitual entre los jóvenes superestrellas. Así Culkin se aproximó al oscuro mundo de las drogas, el alcohol y las adicciones. De trabajar, nada de nada, ello le llevó a ser detenido por posesión de drogas, abundantes antidepresivos sin receta y además sustancias poco apropiadas para un joven. Su aspecto empeoró cada vez más.
Se casó a los 18 años y se separó dos años más tarde.

Anónimo.

"Empecé a fumar marihuana con 14 años de edad, sólo lo hacía de vez en cuando y siempre en compañía. Nos reuníamos todos, supuestamente para jugar a las cartas, pero en realidad lo que nos llevaba allí eran las ganas de fumar. Me encantaba la sensación de pasarnos el porro, me hacía sentir muy unida a mi gente. Años después, comencé a fumar a diario, sólo por las noches, para acabar más tarde, fumando entre seis y ocho porros diarios. Sé que muchos piensan que no es tan grave, que los porros no tienen tantos efectos perjudiciales como otras drogas, y puede que así sea, pero igual es droga. Lo peor es verte convertido en un esclavo de la droga, sea la que sea. Yo no concibo la vida sin marihuana, no sé estar en mi casa din fumar y tampoco en la calle. Algunos novios que he tenido se han acabado cansando de mi apatía, de verme siempre tirada en el sofá, metida en mi mundo, porque en ese momento me apetecía más eso, que salir a cenar con ellos. He pasado largas temporadas desconectado del planeta, fumada, metida en mi casa y sin llamar a nadie, porque nada me motiva más que estar fumada, ni ver a mi gente, ni cualquier plan que no sea fumar. Es verdad que no todo el mundo acaba así, hay quien puede ser más moderado, pero hay otros muchos, como yo, que no sabemos, no queremos o no podemos".

El testimonio de habitantes de calle.










sábado, 14 de mayo de 2016

Opinión personal.

El libro "Pregúntale a Alicia" es bastante fuerte y explícito a la vez, lo cual lo hace muy impactante. Ya que, a pesar de haber sido escrito hace bastantes años es exactamente lo que pasa hoy en día y es sorprendente ver cómo la sociedad, los jóvenes, el mundo en general no avanza respecto a este tipo de temas. Y sí, digo el mundo en general porque casos como el de Alicia no sólo les pasa a los jóvenes, les pasa a todo tipo de personas, desde niños hasta adultos bastante mayores.
En este libro se puede leer la realidad, una realidad a la que muchos somos ajenos, una realidad que muchas personas no ven, no porque no puedan, sino porque no quieren aceptar que cada vez hay más drogadictos y nada ni nadie más que ellos mismos pueden cambiar esto.
Me gustó mucho la forma en que está escrita la historia, leer cómo pasan los días de Alicia, qué hace cada día y cómo poco a poco se va adentrando más en el mundo de las drogas resulta bastante interesante.